Wexford, Irlanda (parte 1)

07.07.2017

"Nadie se da cuenta de lo hermoso que es viajar hasta que vuelve a casa y descansa sobre su almohada vieja y conocida". - Lin Yutang.


¡Buenos días a todas y todos! Sé que no tengo un día fijo para subir un artículo, pero mis días son más caóticos de lo que parecen. Para empezar, hoy os contaré mi llegada a Irlanda y la familia con la que estoy trabajando (vuelvo a recordar: trabajo como au-pair). Y, para terminar, explicaré cómo me organizo la semana para aprovecharla al máximo. ¡Seguro que algo os entretiene!.

En primer lugar comentaros que, como he dejado caer en el anterior párrafo, se trata de un viaje de trabajo. Estoy trabajando con una familia de Italia, aunque los dos niños han nacido en Dublín. Con ellos hablo en inglés, aunque seguramente acabe con un nivel interesante de italiano (jaja). Esta familia tiene su casa en Wexford, que se sitúa al sur de Dublín, en la misma costa. Después de llegar al aeropuerto de Dublín, tuve que coger un autobús y esperar tres horas y cuarto para llegar hasta aquí, hasta Wexford.

Otro aspecto a destacar: ¿por cuánto tiempo trabajo de au-pair esta vez? Más o menos 2 meses. Estoy aquí hasta el 30 de agosto.

En mi llegada al aeropuerto de Dublín pasó una cosa absolutamente maravillosa: ¡mi amiga Naiara (escribí un artículo en la parte de "diario personal" sobre ella) vino a verme al aeropuerto! Y menos mal que vino, porque sino seguro que hubiera perdido el autobús y los nervios... Me invitó a un café y estuvimos 45 minutos aproximadamente hablando, es una chica espectacular. Siendo sincera, ella me ha salvado de muchas caídas... muchísimas.

Para continuar creo que es importante que destaque cómo yo me organizo mi tiempo libre y me planifico todas las semanas.

En primer lugar, siempre me acerco a una oficina de información y cojo un folleto sobre la historia de la ciudad (que me sirve para visitar los lugares más antiguos), otro folleto de los lugares más emblemáticos de la misma, información sobre los autobuses (coste, bonos, descuentos/ventajas) y un mapa. Nota: en la oficina de información todo esto es gratis.

En segundo lugar, señalo en el mapa y en los demás folletos lo que me interesa ver en los primeros días (ésto ya es personal, yo siempre empiezo por museos y parques botánicos) y lo organizo en una libreta por horas. Normalmente suelo visitar 2/3 lugares cada día, ya que solo libro por las mañanas y no me da tiempo a más. También es una buena idea pedir opiniones por internet o redes sociales.

A grandes rasgos, para mí, ésta es la mejor organización para viajar. Tengo que añadir que en la libreta que he mencionado antes también tengo apuntado el número de teléfono de la familia y la dirección, por si me pierdo. Suelo perderme siempre los primeros días, y es la mejor forma de aprender... .

De momento, ésto es todo. Dentro de 2 días os contaré qué he visitado y un poco sobre el trabajo que estoy haciendo en la casa de esta familia. ¡Un saludo!

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar