Wexford, Irlanda (parte2)
"Nuestro destino nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas". - Henry Miller
¡Buenos días chic@s! Hoy tengo preparado para vosotr@s un par de cosas. En primer lugar deciros que en mi tiempo libre me organizo los siguientes días para no estar preocupándome por lo que sí y lo que no tengo que hacer. Así no pierdo tiempo. Creo que esto lo dije en la "Parte 1" (anterior artículo). En segundo lugar, quería comentaros que, como en todos los artículos, voy a añadir fotos, aunque éstas tienen más contenido de ayuda, desde mi punto de vista.
Me he comprado también un "Weekly Planner" (un planificador semanal) para tener en la misma hoja las obligaciones, los recordatorios y los planes de mi tiempo libre. ¡Os lo recomiendo!. Yo lo utilizo también durante todo el año, me ayuda muchísimo. Si vais hacia abajo, veréis alguna foto de ésto que os estoy comentando.
Una vez explicada la planificación, voy a contar un poco que hago cuando estoy con los niños trabajando. Mi obligación es mantenerlos activos y cuidarlos, por lo que normalmente voy con ellos al parque con el skateboard, las bicicletas o los patines, así yo también aprovecho para hacer ejercicio todos los días. Además cocino con ellos y les enseño a cortar tomates (por ejemplo, para hacer una ensalada), a hacer pasteles (cupcakes) y a pelar fruta, entre otras cosas. Otra cosa que me encanta hacer con los niños es la papiroflexia (que consiste en hacer figuras con papel): hacemos aviones, jirafas, estrellas... La verdad es que es un buen pasatiempo. Jugamos al escondite y a "ser zombies"... Todavía no sé cómo tengo tanto aguante como ellos, pero me compensa porque luego se van a la cama sin protestar.
Otro tema a destacar es la comida. Siempre se lee y se comenta que en Irlanda se come mal, pero yo no creo que sea así. Depende mucho de si comes en los restaurantes o comes en casa. Normalmente las familias tienen buenos hábitos de comida. Esta familia, por ejemplo, come mucho pescado, verdura, pasta y muchísima ensalada. Para mí no ha sido un gran cambio, la verdad. Igual ellos comen más pasta que yo en España, pero por lo demás no hay ninguna diferencia. Sinceramente se agredece que las familias tengan buenos hábitos alimenticios.
En cuanto a las horas de acostarse, el niño (5 años) se va a la cama a las 20.00h y la niña (7 años) a las 21.00h. Siempre me piden que les lea 2 historias... y yo, por supuesto, lo hago encantada. El pequeño muchas veces se enfada durante 2 minutos y refunfuña porque no quiere acostarse, como cualquier niño, pero acaba cediendo si me quedo con él en la habitación.
Creo que me tienen cierto cariño por varias razones. No les permito ciertos comportamientos (igual que sus padres) pero saben que pueden contar conmigo siempre, las 24h del día. Aquí va una anécdota: ayer por la noche, mientras veíamos una peli y comíamos pizza (solamente ven la televisión los sábados por la noche, ningún día más), el niño pequeño me decía: "Ani, tu eres una chica mágica porque tienes unos calcetines transparentes. ¿Puedes hacer más magia?" Me reí muchísimo (llevaba medias). Yo le respondí: "sólo puedo hacer un truco de magia por día, sino la magia se me acaba". La niña me dijo desafiante: "A ver Ani, ¿qué estoy pensando ahora?" (Ella estaba mirando fijamente un cuadro), y yo le dije: "Tú estás pensando en el cuadro". Se me quedó mirando, fijamente, boquiabierta y me preguntó intrigada: "¿cómo lo sabes? Noa, ¡ella tiene magia de verdad!" Ayer disfruté mucho con los niños. Entonces entendí a mis padres... Siempre que queremos algo, nos quedamos embobados mirando esa cosa y, por supuesto, queda evidente lo que se está mirando.
¿Otra anécdota? Hoy por la mañana, a pesar de ser mi día libre, le he dicho a la madre que me llevaba a los niños al parque para que puediera estar un poco tranquila, ya que llegó de trabajar muy tarde. Una hora más tarde hemos vuelto a casa porque se tenían que ir al centro de Wexford a por un regalo de cumpleaños. Yo me he quedado en casa terminando de planificar la semana siguiente y escribiendo este artículo para tod@s vostr@s. Al entrar en casa ambos niños le dicen a la madre llorando, al unísono: "Mamá, yo no quiero ir, quiero quedarme aquí con Ani". La madre me ha preguntado que qué hacía con los niños para que me quisieran tanto en tan poco tiempo. Lo único que hago es jugar y quitarle importancia a las situaciones molestas (tales como riñas, peleas...)
Cuando estás de Au-Pair, que los niños te aprecien y te obedezcan, es el mejor regalo y lo más gratificante, además de que los padres están mucho más tranquilos. A mí me encantan los niños, y siempre me lo dicen, soy muy niñera... Es lo que tiene ser la mayor de 7 hermanos. Ésta es la explicación de porqué me busco la vida como Au-Pair, me encanta trabajar con niños y es la mejor opción para absolutamente todo.
Bueno chic@s, espero que os haya entretenido y ayudado en algo. Dentro de 2 días volveré a subir artículo con mis aventuras por aquí, por Wexford. ¡Un saludo!
Nota: Me llaman "Ani", no "Ana"... No sé porqué, pero me encanta.